jueves, 24 de marzo de 2011

Castellana Sports Club: el último club deportivo que cuenta con el método de Antiterapia.





El pasado fin de semana tuve la suerte de poder estar con los jugadores del Open de Squash, que se celebra todos los meses en el Castellana Sports Club. Un evento que está organizado por Sergio Sanz coordinador de deportes de raqueta del Castellana.

Tuve la oportunidad de atender a Javier Merino, jugador e instructor de Squash, y según el resto de jugadores del circuito madrileño: “uno de los jugadores jóvenes con más posibilidades” (el squash en la región de  Madrid sufre actualmente una carencia de jugadores jóvenes, según nos dicen la mayoría de sus practicantes), lo que le convierte en una “joya” de no ser, dicen también los que le conocen, por su “dificultad para mantenerse templado y no irse mentalmente del partido”.
<- David González y Sergio Sanz (coordinador de deportes de raqueta) 

viernes, 19 de junio de 2009

Alimentos que nos ayudan a mantener una piel bonita y bronceada en verano


La piel no se nutre solo desde fuera con cremas y demás ungüentos que nos ayudan a mejorar su aspecto, sino que la alimentación es fundamental para conseguir un aspecto saludable y evitar la aparición de manchas, arrugas, y demás problemas cutáneos.
Sobre todo en los meses de verano en los que tomamos el sol habitualmente es necesario extremar el cuidado de la alimentación para favorecer a nuestra piel, por eso es importante que sepamos los alimentos que pueden ayudarnos a conseguirlo.

Es cierto que la mayoría de cremas solares que encontramos en el mercado contienen una serie de filtros solares que ayudan a evitar que nuestras células reciban un exceso de radicación. Con esto lo que se busca es estimular nuestra melanina y conseguir un color natural sin corren ningún riesgo en ello. Alimentándonos correctamente no solo conseguiremos prolongar por más tiempo el bronceado, sino que lo aceleraremos y con menos tiempo de exposición lograremos más color.
Un nutriente necesario para dar color a la piel es el conocido como betacaroteno.
Este componente se transforma en vitamina A por el organismo, que lo asimila en el intestino delgado y se acumula en el hígado en forma de retinol que tendrá la función de dar color a nuestra piel y servir de protección frente a la acción de los rayos ultravioleta. Es un potente antioxidante celular evitando la aparición del temido melanoma. Los alimentos que contienen este nutriente en altas dosis son las zanahorias, perejil, melocotón, mango, papaya, espinacas, brócoli…

Otra vitamina aliada de nuestra piel en los meses de verano es la C, ya que entre sus funciones antioxidantes del organismo destaca la importancia que tiene en la síntesis del colágeno, un componente fundamental de los tejidos dérmicos que hace que nuestra piel se mantenga joven por más tempo. Entre los alimentos que contienen vitamina C destacan los cítricos, el kiwi, la coliflor, el pimiento…

El omega 3 es otro componente necesario para mantener nuestra piel hidratada durante más tiempo, ya que nos brinda una serie de ácidos grasos esenciales para que la piel esté completamente perfecta y mantenga la humedad necesaria. El pescado azul y los frutos secos son una buena fuente de este ácido graso esencial. Además, para mantener una correcta hidratación los líquidos deben formar parte de nuestra alimentación, ya que en verano tenemos que aumentar la ingesta hasta los tres litros.

jueves, 4 de junio de 2009

El entrenamiento pasivo, algo a tener en cuenta para crecer más



Cuando escuchamos la palabra entrenar automáticamente la asociamos con el ejercicio y la actividad física. Pero a la hora de trabajar nuestro cuerpo no solamente es bastante con el entrenamiento entendido como tal, sino que existe otro tipo de trabajo corporal, se trata del entrenamiento pasivo, el que no se ve pero que el cuerpo nota.

Es cierto que para conseguir un buen desarrollo muscular es necesario estimular a nuestros músculos a través del ejercicio físico, pero existe otro tipo de entrenamiento que es el que realizamos en el día a día y que nada tiene que ver con el gimnasio, sino más bien con nuestros hábitos. Se trata de lo que muchos llaman entrenamiento pasivo, que es más importante que el entrenamiento puro y duro, ya que de ello depende nuestro rendimiento y el desarrollo muscular.

miércoles, 3 de junio de 2009

Ejercicio aeróbico para acabar con los kilos de más


De cara al verano que ya se avecina todos queremos acabar con la grasa que nos sobra. El ejercicio es una de las mejores maneras de hacerlo, concretamente el ejercicio aeróbico. Una de las soluciones más acertadas es alternar sesiones de entrenamiento aeróbico con tonificación para mantener cada parte de nuestro cuerpo fuerte y evitar así descolgamientos producidos por la pérdida de peso.

jueves, 28 de mayo de 2009

Lo que debe tener un desayuno equilibrado


Que el desayuno es necesario, constituye la principal comida del día y aporta grandes beneficios al organismo son cosas sabidas por nosotros, pero a la hora de desayunar, éste necesita ser equilibrado y para ello, te ayudaremos a lograrlo.
Un desayuno equilibrado debe contener todos los nutrientes necesarios en sus porciones adecuadas de manera de satisfacer las demandas del cuerpo y brindarle la energía apropiada para funcionar desde el principio del día. Toma nota de lo que debe tener un desayuno equilibrado:
Calorías
Como toda comida, el desayuno debe aportar calorías. Se estima que al ser la principal comida del día, éste debe poseer entre un 20 o un 25% de las calorías diarias que necesita la persona.
Hidratos de carbono
Son la principal fuente de energía de nuestro cuerpo y por ende, no pueden faltar en la primer comida del día. Lo ideal es que representen entre el 50 y el 60 por ciento de las calorías totales del desayuno y que no más del 15% del total de hidratos sean simples, es decir, aportadas por azúcar o bien, por un producto a base de frutas, por ejemplo. El resto de los hidratos deben estar brindados por cereales, pan, galletas, tostadas, frutas, verduras u otra fuente de carbohidratos complejos.
Proteínas
Las proteínas deben representar entre un aproximadamente un 15% del total de calorías del desayuno y es preferible que la mitad de éstas sea de buena calidad, es decir, derivadas de un producto de origen animal como puede ser leche, queso, yogur, huevo o algún derivado cárnico como jamón, por ejemplo.
Grasas
Las grasas también son necesarias en la primer comida del día y deben representar aproximadamente el 25% de las calorías totales del desayuno. Pueden derivar de diferentes alimentos como los cereales, el queso, el huevo, la leche o bien, por algún aceite que brinda ácidos grasos esenciales o por frutas secas ricas en grasas saludables.
Vitaminas y Minerales
Las vitaminas y minerales estarán determinadas por los colores que se presentan en el desayuno, pero la mejor manera de incorporarlas a la primer comida del día es mediante las frutas o jugo de éstas recién exprimidos. De lo contrario, podemos incorporar verduras. Por supuesto, la leche, los cereales y demás alimentos, también aportarán su cuota de vitaminas y minerales, pero una garantía de diversidad de éstas es la variedad de colores.
Ejemplo práctico
El desayuno de una persona adulta con actividad física moderada de aproximadamente 70 kilos, que representa el 25% de sus calorías diarias, debe tener 500 calorías, de las cuales el 60% deriva de los hidratos, el 15% de las proteínas y el 25% de las grasas.
Un ejemplo de desayuno sería aquel que se compone de 2 bollos de pan integral, 1 taza de leche semidesnatada, 1 cucharada de azúcar, 1 tazón de frutas naturales en cubos y 3 cucharadas de queso crema desnatado para untar el pan.
Asimismo, el pan podría reemplazarse por un tazón de cereales de desayuno, la leche por el yogur y las frutas por verduras o jugo exprimido.
Hay muchas opciones para desayunar, pero es indispensable que siempre incorporemos en éste los nutrientes necesarios en sus cantidades adecuadas para conseguir un desayuno equilibrado acorde a nuestros gustos y preferencias.

lunes, 25 de mayo de 2009

Cinco características que debe tener una ensalada saludable




A todos nos apetece una rica ensalada, sobre todo cuando el calor comienza a sentirse, pero para que ésta puede constituir un plato principal y no perder de vista la salud de nuestro cuerpo, te mostramos algunas características que no pueden faltar.
Una ensalada se define como una combinación o mezcla de ingredientes, para lo cual no existe límite más que la propia imaginación. Sin embargo, hay cinco características que no pueden estar ausentes en una ensalada saludable.


1- Variedad: Es fundamental que tu ensalada contenga los principales macronutrientes que necesita tu cuerpo. Es decir, debe incorporar alimentos fuente de proteínas, otros que aporten hidratos y otros grasas, así como no pueden faltar las fuentes de vitaminas y minerales representadas en los colores.


2- Imaginación: Usar la creatividad para realizar una ensalada dará mayores frutos, pues permitirá lograr una dieta variada, no aburrida y además, te aportará diferentes nutrientes, y fitonutrientes que benefician al organismo.


3- Equilibrio: Si bien debe contener hidratos, proteínas y grasas, nuestro cuerpo no necesita iguales proporciones de cada uno de éstos nutrientes. Por eso, lo ideal es que la mayor proporción de calorías esté brindada por los hidratos derivados ya sea de pasta, arroz o legumbres o bien de vegetales. Después debemos encontrar fuentes de proteínas en menor cantidad, por ejemplo atún, carne vacuna, pollo o huevo y por último, una escasa proporción de grasas saludables como puede ser un aceite o bien, frutos secos o semillas.


4- Temporada: Como siempre decimos, adecuar nuestros platos a la temporada del año que transitamos dará mayores beneficios, porque el cuerpo recibe lo que necesita y nuestro bolsillo no pierde de más. Para eso, elegir frutas y verduras de temporada, así como variar la temperatura del plato de acuerdo a la época del año, nos servirá para tener deseos de comer una sabrosa y completa ensalada.


5- Frescura: Cuánto más alimentos frescos posea tu ensalada más vitaminas y minerales obtendrás, por ello, es fundamental que prepares tus ensaladas con productos naturales, recientemente comprados y que la consumas después de un breve tiempo de haberla elaborado, ya que el sólo hecho de cortar vegetales, puede producir una pérdida de nutrientes.


Ya sabes, en cualquier época del año puedes disfrutar de una sabrosa y saludable ensalada que siempre debe intentar cumplir con estas 5 características que aseguran calidad y nutrición equilibrada a tu dieta.

viernes, 22 de mayo de 2009

El Director del Castellana Sports Club, Francisco Vega, recibe la medalla al mérito deportivo

El 22 de Abril, en el Consejo Superior de Deportes (CSD), el director del Castellana Sports Club, Francisco Vega Márquez, recibió de la mano de S.M. el Rey la medalla al Mérito Deportivo, por su promoción, esfuerzo y dedicación en el mundo del deporte.

Además se recalco su involucración en este mundo al haber sido miembro, presidente y vicepresidente de varias federaciones y asociaciones vinculadas al mundo del deporte.

No solo el director del Castellana Sports Club, Francisco Vega, se ha llevado la medalla al Mérito Deportivo pasando a formar parte del la historia como promotor, sino también Castellana Sports Club al ser parte activo de esa historia del deporte.

jueves, 21 de mayo de 2009

Agua y Deporte



El agua es un recurso fundamental para la vida, para el crecimiento económico y para el desarrollo humano. El recurso hídrico trae bienestar a las personas, es el elemento principal para asegurar el buen funcionamiento del cuerpo humano y para garantizar la higiene personal y del ambiente en general. En el organismo, el agua mantiene el equilibrio isotónico del metabolismo, conforma órganos, huesos y músculos. Además, le da vida a la piel, al pelo y a los tejidos internos. En total, el agua compone un 60 % del organismo de los adultos y un 77% de los recién nacidos. Según el doctor Nilo Carvajal, "hay funciones que sólo pueden ser realizadas con la presencia del agua, porque el cuerpo, al igual que requiere oxígeno para funcionar, y alimentos para tener energía, necesita líquido para ejecutar diversas funciones".
El agua en el organismo Las funciones más importantes que el agua ayuda a realizar en el organismo son:
La respiración.
La digestión.
La regulación de la temperatura del cuerpo.
Es esencial para transportar nutrientes como el oxígeno y las sales minerales, en la sangre. Ayuda a mantener el equilibrio y la presión sanguínea.
Regula la acidez estomacal. Mantiene el metabolismo.
Ayuda a regular todas las reacciones del cuerpo.
El agua es, además, el componente fundamental de la sangre y de los órganos internos, en la siguiente proporción:
Sangre: 83 % de agua.
Riñones: 82 % de agua.
Músculos: 75 % de agua.
Cerebro: 74 % de agua.
Huesos: 22 % de agua.
Según Carvajal, "el agua es fundamental para equilibrar las reacciones enzimáticas. El agua debe contener sodio, potasio y cloro, para que el riñón no la elimine completamente a través de la orina. El sodio -que se encuentra en el agua-, es el soluto más importante para el balance hidroelectrolítico del cuerpo, fundamental para mantener el organismo en un perfecto equilibrio", explica. El especialista recomienda consumir dos litros y medio de agua diarios, sobre todo en verano, cuando a través de la transpiración se pierde un alto porcentaje de agua. Esto es, alrededor de 1,5 ml por kilo de peso corporal al día.
El cuerpo elimina diariamente dos litros y medio de agua por concepto de respiración, transpiración, orina y heces. A la vez, requiere suplir esta pérdida obteniendo agua en su forma tradicional, a través de los alimentos o del mismo organismo, de la siguiente forma:
Entrada Salida Agua por la boca: 1,3 litros. Orina: 1,5 litros. Líquido en alimentos: 1 litro. Heces: 200 ml. Oxidación del metabolismo interno: 300 ml. Respiración: 300 ml. Transpiración: 600 ml. TOTAL: 2,6 litros. TOTAL: 2,6 litros. El agua, además, tonifica el organismo y es especialmente beneficiosa para los deportistas. Asimismo, ayuda al cuerpo a utilizar los depósitos de grasa para convertirlos en energía y para eliminarlos mediante la orina. En cuanto a su efecto estético, el agua ayuda a hidratar piel y músculos. Así, un cuerpo bien hidratado y tonificado por el agua se refleja en una piel tersa y en un tejido muscular más firme y elástico. Componente esencial El total de líquido del que se compone el cuerpo, está distribuido de la siguiente forma: Células: 55 %. Líquido intersticial (rodea las células): 20 %. Tejido conjuntivo, piel y músculos: 7,5 %. Plasma: 7 %. Líquido transcelular: 2,5 %. Otros: 8 %. Una persona puede pasar alrededor de cinco semanas sin recibir proteínas, carbohidratos y grasas, pero no puede sobrevivir más de cinco días sin beber agua.

miércoles, 20 de mayo de 2009

No sólo hidratos y proteínas en la dieta del deportista


Si bien los hidratos y las proteínas son los nutrientes que protagonizan la dieta de un deportista dada su importancia para compensar el esfuerzo físico que realizan, no debemos olvidar otros nutrientes que el cuerpo necesita para poder seguir ejercitándose con normalidad.

Es un error frecuente en la dieta del deportista centrarnos en estos nutrientes y olvidar otros como las vitaminas, los minerales y las grasas. Más allá de las pastas y las carnes de diferentes orígenes, es esencial cubrir la cuota de frutas y verduras, así como de aceites esenciales que el cuerpo necesita para poder enfrentar el esfuerzo y rendir igual o más que lo acostumbrado.

Para que no olvidemos las frutas y las verduras, como así tampoco los hidratos y las proteínas, podemos recurrir a preparaciones que conjuguen verduras crudas o salteadas en julianas con fideos, como una ensalada de pasta o de legumbres. También podemos incorporar frutas como postre o en el desayuno, un momento ideal para disfrutar de la frescura de las vitaminas y minerales.

Incluso, a las preparaciones podemos adicionar aceites crudos o frutos secos para dar un toque especial y disfrutar de sus nutrientes con poder antioxidante, y sus grasas buenas para la salud.

Es decir, debemos intentar incluir alimentos variados y no sólo centrar nuestra atención en las pastas y carnes, sino que las frutas y verduras, además de contener hidratos, pueden proveer aquellas vitaminas y minerales necesarias para que los músculos y sus funciones permanezcan sanos, lo mismo ocurre con las grasas saludables, que con un poco de éstas a diario, podemos cubrir las recomendaciones y cuidar al organismo de las carencias nutricionales.